Balance 2020 y perspectivas a futuro

Cuando se acerca diciembre uno entra en estado de reflexión. El 2020 se pareció en mucho al 2001. RiskGroup Argentina nació en el 2001, en plena crisis. Siempre estuvo en nuestro ADN buscar soluciones. Por eso, nuestras matriculas se llaman Risk Solutions y Re Solutions. No es casual. Nuestra vocación es imaginar y definir soluciones prácticas y accesibles a los clientes. Por eso hace 20 años que seguimos siendo referentes.

Pero la pandemia nos obligó a un cambio de mentalidad como a toda la industria del seguro. Mostro sus deficiencias estructurales y los procesos obsoletos que complican la gestión diaria de los riesgos y los seguros… Ahora estamos forzados a entrar a paso firme en una brutal transformación impulsada, no solo por la necesidad sino también por la innovación y la visión de los nuevos entrantes.

Con el foco en el cliente aprovechamos la coyuntura del 2020 para brindar nuevos productos al mercado. Fuimos el primer broker en lanzar la cobertura de covid-19 y hemos estado trabajando en ofrecerles a nuestros clientes la misma calidad de servicio a la que están acostumbrados, con beneficios adicionales que puedan ayudarlos a paliar la situación económica.

Para estos desarrollos nos apalancamos en el knowhow de la Gallagher Global Network, tercer bróker más grande del mundo, con quienes seguimos avanzando en una asociación más completa que nos permita acercar las mejores prácticas de este potente bróker global.

Frente a la amenaza del ciber-crimen hemos puesto a disposición de los clientes numerosas recomendaciones practicas para evitar las violaciones a consecuencia del teletrabajo. También ofrecimos nuestra herramienta clave: el “RiskHub”, surgido como producto de nuestra alianza con TECHASSURE de Estados Unidos y donde puede generarse la matriz de riesgos de una empresa.

Las soluciones tecnológicas que nos permitieron operar durante este 2020, además de facilitar nuestras vidas, nos expusieron a riesgos como los malware, virus informáticos maliciosos cuyo objeto es interrumpir el correcto funcionamiento de nuestra tecnología o bien la continuidad de nuestro negocio, el robo o secuestro de la información (piratería), la fuga o difamación de la información. Otros conocidos como phishing, que mediante un engaño nos predisponen a compartir información confidencial por ejemplo de claves de acceso a nuestras plataformas o bien nos inducen con instrucciones falsas de ejecución de acciones que finalmente repercuten en daños económicos. Este nuevo universo de exposiciones no distingue entre individuos, empresas, gobiernos, instituciones públicas o privadas e, incluso, uno puede ser víctima aun no siendo el target del generador de la amenaza.

Los productos de seguro de riesgos cibernéticos han sido desarrollados hace 10 años atrás. Desde su lanzamiento, estos productos han tomado impulso en dos oportunidades. en el año 2018 con el comienzo de los ataques cibernéticos a escala global ( WannaCry, Petya non Petya, BitPaymer, etc) y actualmente producto de la pandemia global COVID-19.

Solo en Argentina, en los últimos 8 meses, hemos sido participes de varias intrusiones a empresas o entidades gubernamentales que vagamente son informadas por los medios ya que, como sucede en toda Latinoamérica, todavía no hay regulaciones gubernamentales que obliguen la comunicación e información de las violaciones.

Las coberturas de seguros y reaseguros que trabajamos en RiskGroup Argentina son “modulares” y se adaptan a las distintas actividades de nuestros clientes. Se basan en dos vulnerabilidades básicas: la violación de la privacidad y la violación de la seguridad. A partir de estos dos conceptos se desarrollan los módulos de cobertura que tienen por objeto resarcir el daño propio en todos los costos y gastos relacionados con volver a la situación de seguridad y privacidad anterior, así como los gastos por reclamos de terceros.

Entre las coberturas modulares adicionales se destacan, la extorsión cibernética, secuestro de la información y su debido costo de rescate, la pérdida de ingresos por interrupción de la operación, responsabilidad por difamación de información o responsabilidad multimedia, gastos de gestión de crisis, auditorias PCI DSS, entre otras.

En los últimos meses también comenzamos a incluir en nuestra oferta de productos la posibilidad de complementar los riesgos operacionales como Todo Riesgo Operativo y/o Responsabilidad Civil Operaciones donde hoy estas coberturas se encuentran excluidas

Por último, y no menos importante, además de las coberturas antes mencionadas es necesario se complementen con programas de servicio de asesoramiento y diagnóstico previo al diseño de cobertura donde se identifiquen las vulnerabilidades existentes y sus planes de mitigación, así como un servicio de monitoreo durante la vida de la póliza.

Es posible que el mercado de seguros experimente aumentos de precios en las renovaciones de principios de 2021, según Fitch Ratings. Fitch destaca los numerosos factores que impulsan el aumento y afirma que «la presión de las grandes pérdidas patrimoniales, el aumento de las pérdidas por responsabilidad civil, el ciber-crimen, el aumento de los precios de las coberturas de retrocesión y las persistentes tasas de interés bajas», además de las «importantes pérdidas que se esperan de las consecuencias de la pandemia de coronavirus», se han combinado para impulsar el período de endurecimiento más sostenido que se ha visto en años.

Esta situación de aumento de precios y la constante exposición a riesgos no pensados anteriormente, ej.: cibercrímenes, pandemias, terrorismo, revueltas populares, mayor actividad catastrófica, debacles económicas, etc. Hace que debamos redefinir el mapa de riesgos de nuestra empresa. Evitando comprar aleatoriamente y, por el contrario, estudiar la capacidad de absorción de perdidas del balance corporativo y la resiliencia en caso de un evento mayor. No hacerlo acarreara muchas perdidas no aseguradas y cierre de empresas….

Aun con todas las dificultades que plantea el día a día, especialmente en circunstancias tan desfavorables como las que atraviesan hoy los negocios en Argentina como en el mundo, es importante que los empresarios seamos capaces de mantener una mirada estratégica y de largo plazo. RiskGroup Argentina siempre se caracterizó por estar permanentemente innovando, agregando valor en la relación con los clientes, manteniendo su esencia de ambiente de trabajo de buena camaradería y potenciando la generación de nuevos servicios y productos. Estar bien asegurado es estar bien asesorado.

Marcelo Rodríguez

FUENTE: PRENSA ENERGÉTICA